Wednesday, January 17, 2007

DENUNCIAMOS UNA VEZ MÁS EL MALTRATO QUE SUFREN LAS MUJERES


Violencia doméstica
Casi dos millones de mujeres padecen indicios de maltrato en España
La incidencia es mayor entre las mujeres extranjeras y las discapacitadas


Madrid. (EFE).- Un 9,6 por cien de las mujeres en España, 1,8 millones de personas, padecen maltrato técnico -comportamientos indicativos de cierto grado de violencia- y 677.300 declara haber sido víctima de malos tratos, según la macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres del Instituto de la Mujer. Las cifras de maltrato técnico representan un descenso de 200.000 casos respecto a los datos de la misma encuesta elaborada en 2002, cuando el porcentaje ascendía a un 11,1 por cien, mientras el maltrato declarado (mujeres que confiesan haber sufrido malos tratos) ha pasado del 4 por cien en 2002 a un 3,6 por cien. Al valorar esta disminución, la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, que presentó hoy el estudio junto con la directora del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, y la delegada especial del Gobierno para la Violencia de Género, Encarna Orozco, afirmó que los datos reflejan una "mayor sensibilización" y que "los varones han movido ficha en algunos comportamientos". A su juicio, el descenso no solo se explica por la concienciación de las mujeres, sino "porque muchos hombres con comportamientos machistas los han identificado y han podido corregir", señaló. La incidencia del maltrato es mayor entre las mujeres extranjeras y las discapacitadas. En las extranjeras, la tasa duplica a la de las españolas y se eleva a un 17,3 por cien en el maltrato técnico y a un 7 por cien en el maltrato declarado. Entre las mujeres con discapacidad, un 8,1 por cien confiesa haber sido víctima de maltrato y un 13 por cien son víctimas de maltrato técnico. A la hora de tipificar este tipo de maltrato la encuesta -realizada con 32.426 entrevistas- pregunta cuestiones como si a la mujer se le impide ver a la familia, recibe insultos o amenazas, deciden las cosas por ella, el presunto maltratador le produce miedo o no valora el trabajo que realiza, consideradas por los expertos como indicativos de cierto grado de violencia. En el caso del maltrato declarado, un 3,2 por cien de las mujeres que confiesan padecerlo tienen estudios universitarios, el mismo porcentaje de las que carecen de estudios o solo tienen estudios primarios. Sin embargo, el maltrato técnico es más detectado entre estas últimas (10 por cien) que entre las universitarias (7,1 por cien). El estudio demuestra también que las mujeres soportan menos tiempo estas situaciones, con una media de cinco años frente a los siete años de antes, destacó Orozco. Un 66,7 por cien declara que el maltrato técnico se produce desde hace más de cinco años, un porcentaje que en 2002 era de un 73,5 por cien y un 63,4 por cien afirma que ha padecido maltrato declarado en ese tiempo frente al 70,4 de hace 4 años. Respecto a la persona que causa el maltrato, un 7,2 señalan a la pareja, marido o ex marido en el caso del maltrato técnico, un 1,5 por cien a los hijos, un 0,9 por cien al padre y un 0,3 por cien a los hermanos. Por tramos de edad, las mujeres de entre 45 y 64 años son las que más padecen maltrato técnico (12 por cien), seguido de los 30 y 44 años (10 por cien) y entre los 18 y 29 años (8,9 por cien). La mayor parte de las maltratadas son separadas o divorciadas (un 14 por cien en el caso del maltrato técnico y un 16,8 por cien en el declarado). El tamaño de las poblaciones incide también en las cifras del maltrato declarado y sube a medida que aumenta el tamaño de los municipios (un 2,9 por cien en pueblos de menos de 2.000 habitantes frente a un 4 por cien en los de más de 200.000). La encuesta refleja que un 78,6 por cien de las encuestadas ha oído hablar de la Ley contra la Violencia de Género, que es calificada como buena por un 64,7 por cien y como mala o regular por un 26,6 por cien. Por comunidades autónomas, Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Murcia tuvieron cifras de maltrato técnico por encima del 10 por cien. En el maltrato declarado, los mayores porcentajes se registraron en Andalucía, Asturias, Baleares, Catalunya, Madrid y Ceuta y Melilla.


DESDE EL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL BAILIATO DE CATALUNYA DEPENDIENTE DEL PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA, QUEREMOS DENUNCIAR UNA VEZ MÁS LA SITUACIÓN Y NOS COMPROMETEMOS EN DESARROLLAR ACCIONES EN AYUDA DE LAS MUJERES QUE DEBIDO A SU SITUACIÓN DE TIPO ECONOMICA Y SOCIAL NO TENGAN SUFICIENTES RECURSOSO.

OBCAT

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA