Wednesday, March 29, 2006

COMPORTAMIENTO SOCIAL

COMPORTAMIENTO SOCIAL




Sobre el comportamiento social me gustaría exponer mi punto de vista, mi manera de vivirlo de sentir, delante de la manera de comportarse de la gente de nuestro entorno.
Por ejemplo los vecinos, los padres de los demás niños, las personas que acostumbramos a frecuentar en algunos de los ambientes en que nos movemos.
Me pregunto el porque aquel vecino del piso de arriba que tan amablemente nos abre la puerta del ascensor y nos cede el paso, cuando nos lo encontramos en la calle con su coche no nos cede el paso en el paso de peatones señalizado. Acaso se transforma?
Porque el padre tan simpático con el que nos cruzamos cada día en el camino de la escuela con su hijo y que nos da los buenos días, un poco más tarde casi nos atropella saliendo de estampida del parking?
Porque el servicial camarero del bar donde desayunamos cuando cambia el turno sale poseído como si le persiguieran y nos deja sin café.
Ciclistas por encima de la acera (hace poco me atropelló uno de ellos) motos en contra dirección, (hay que tener cuidado en mirar a ambos lados de la calzada antes de cruzarla), obras en fachadas de los edificios, con obreros trabajando sin ningún tipo de consideración hacia los peatones (claro si ellos ya no llevan casco ni arnés como se van a preocupar por la seguridad de los demás) y una larga lista de situaciones que hacen que la vida en nuestras ciudades sea un verdadero caos.
Pobres de nuestros niños y abuelos “son carne de cañón” creo que de seguir por este camino tendremos que realizar cursos para prepararles para que puedan salir a la calle con un mínimo de seguridad.
Se imaginan a un niño saliendo a la calle y tenerle que decir:
Cuidado no pises esta caca, cuidado no cojas esta colilla, no pongas la mano en el suelo en el parque que te cortarás con los cristales, jeringuillas, juegos de niños destrozados por incívicos. En algunos países en guerra se les educa para no pisar minas y aquí pronto será para no pisar mierdas.
En estos últimos días en España y Francia los jóvenes se han manifestado. En Francia para conseguir contratos laborales decentes, en España para conseguir total libertinaje a la hora de divertirse EL BOTELLÓN que ironía si comparamos.
En este mostreo se han comentado una pequeña parte de los muchos de los actos que se producen a diario que perjudican a la buena convivencia. Personalmente me gustaría aportar algo de constructivo a mi crítica, ahí van algunas sugerencias.

Entiendo perfectamente que la vida en la ciudad es muy estresante vamos a golpe de pito, nos exigen mucho en el trabajo, debemos combinar obligaciones de todo tipo, pero no seria mejor no ser tan perezosos y levantarnos un poco antes o acostarnos más temprano? No querer abarcar tanto? No dejar los deberes hasta el último momento.
Las prisas son malas consejeras acaban produciendo estrés crónico y al final hacemos menos, mal, y acabamos rotos. Total que si nos tomáramos las cosas, la vida en general con calma, lograríamos disfrutarla, obtendríamos mejores resultados, seamos más metódicos y ordenados más cerebrales y obtendremos sin duda mejores resultados, y lo más importante calidad de vida para nosotros y nuestro entorno.
Sosiego, serenidad, sentirse equilibrado y relajado estas son las percepciones que deberíamos sentir a través de nuestra manera de manejarnos.
En definitiva lo que sentimos en el mes de septiembre cuando acabamos de regresar de las vacaciones y se respira todavía en la calle el relajamiento de la gente. No dejemos que aparezcan de nuevo las prisas típicas de cuando los niños entran de nuevo a la escuela.
Espero no haber aburrido con los comentarios, un saludo muy afectuoso.

Jordi Selva

Bailio de Catalunya